La sesión estará presidida por el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha Contra el Narcotráfico (SEDRONAR) y presidente de COFEDRO, Roberto Moro, y participarán especialistas internacionales en la temática y representantes de todas las provincias del país.
El programa comprende una exposición de Roberto Moro sobre "Marco legal actual y propuestas de SEDRONAR" y habrá una disertación de una destacada especialista chilena, Anneliese Dor Alamos, sobre "Efectos del consumo de marihuana en escolares".
Además se brindará otra charla sobre "Uso medicinal de marihuana y cannabinoides: qué dice la evidencia científica", a cargo de la especialista Keryma Gallinato Acevedo y el delegado de Entre Ríos y vicepresidente primero del COFEDRO, Mario Elizalde, disertará sobre "Experiencia en polos preventivos educativos en la Provincia".
Asimismo, durante las dos jornadas se concretarán diferentes charlas debate y exposiciones de los especialistas invitados y los miembros del consejo de distintas provincias del país.
Hay que señalar que Di Giácomo acaba de presentar en la provincia el proyecto de Ley de creación de la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones, que será tratado en la próxima sesión de la Legislatura.
Este ente, que será autárquico, apunta a garantizar una política integral y sistemática, abarcando la dimensión social, psicológica y biológica de las personas, grupos y comunidades sobre el abuso y consumo de sustancias psicoactivas y de otras prácticas de riesgo adictivo.
La Agencia instrumentará un plan integral, con participación de actores públicos, privados y organizaciones no gubernamentales, a través del cual se llevarán adelante programas de abordaje a las problemáticas planteadas de manera coordinada con los planes que pudieran existir en los distintos niveles de la administración nacional, regional y municipal.
Sobre el COFEDRO, que tuvo la anterior sesión en agosto último y posteriormente se realizó un encuentro regional en Ushuaia, indicó que “desde este ámbito federal nos enfocamos en la reducción de la demanda, en lo que es básicamente la prevención y asistencia”, dejando el tema del narcotráfico bajo responsabilidad de las fuerzas federales en relación con las fuerzas de seguridad provinciales, más allá que debe haber una coordinación.
Informó a la vez que “la acción el gobierno nacional respeta las jurisdicciones provinciales y son las provincias las que articulan con los municipios, para evitar la dispersión de esfuerzos o un eventual uso político de este tipo de cuestiones”.
Destacó que Río Negro quedó como coordinador de la región patagónica y se está avanzando en un programa de acciones de manera de definir un Plan Nacional de Drogas 2016/2020, que está próximo a su concreción.