Gobierno de rio negro
Logo de Asociaciones Civiles
Medios y comunicación

Weretilneck y el titular del INAES analizaron la realidad de las cooperativas y mutuales rionegrinas

El gobernador Alberto Weretilneck recibió al presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Marcelo Collomb, con quien analizó diversas alternativas para fortalecer el trabajo de estas entidades en Río Negro.

Fecha: 12 de octubre de 2016

En este marco, también se charló sobre el Encuentro Nacional de Consejos de Administración de Cooperativas Escolares y Comisiones Directivas de Mutuales Escolares (ENCACE) que se realizará en Las Grutas a partir de mañana.

Del encuentro participaron además el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo; el director de Cooperativas y Mutuales de la provincia, Osvaldo Rampelotto y autoridades del organismo nacional. 

“Estamos visitando Río Negro con motivo del Congreso de Cooperativismo y Mutualismo Escolar que se realizará en Las Grutas y aprovechamos la oportunidad para charlar con el Gobernador”, sostuvo Collomb, luego del encuentro.

Remarcó la posibilidad de avanzar en un trabajo conjunto entre el INAES y el Gobierno Provincial para potenciar el funcionamiento de las cooperativas y mutuales rionegrinas. Adelantó, en ese marco, que se firmará un nuevo convenio de cooperación para actualizar el existente.

“Creemos que la provincia de Río Negro tiene un importante desarrollo en el sistema cooperativo y mutual, con una tradición en esta materia. Por eso debemos trabajar en manera conjunta en servicios públicos, producción, comercialización y en todo el movimiento”, destacó.

Collomb sostuvo que “se pueden desarrollar programas conjuntos, en materia de financiamiento, capacitación y otras temáticas, favoreciendo alianzas e integración entre cooperativas y mutuales”.

“Que los chicos se vayan formando en valores solidarios”

Por otro lado, Collomb se refirió al Congreso de Cooperativismo y Mutualismo Escolar que se realizará desde mañana en Las Grutas: “Es algo muy lindo, muy interesante y tiene también una gran tradición en la provincia de Río Negro”.

“Esta actividad es muy importante, porque permite que los chicos, desde sus inicios, se vayan formando en valores solidarios”, resaltó. Se prevén unos 590 participantes, de los cuales 420 son alumnos, 12 provenientes de Paraguay y el resto de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Santiago del Estero, Neuquén, Córdoba, Corrientes, La Rioja y Río Negro.

“Realmente, los problemas que la sociedad tiene solamente podrán resolverse si pensamos en un futuro con un trabajo solidario. Y esto podemos desarrollarlo solamente desde la temprana edad, el colegio y los primeros pasos”, finalizó.

Temas relacionados

" // Page // no data