Gobierno de rio negro
Logo de Asociaciones Civiles
Medios y comunicación

Comenzó en Jacobacci el proyecto Aulas RN 23

En la Casa de la Cultura del Bicentenario en Jacobacci comenzaron las jornadas Aulas RN 23. Se trata de un espacio de integración y de participación de la que tomaron parte localidades de la Región Sur, nucleadas a través de la traza de la Ruta N°23.

Fecha: 22 de noviembre de 2016

El Secretario General de la Gobernación, Matías Rulli, participó del comienzo de la Jornada. La apertura estuvo a cargo del intendente de la ciudad anfitriona, Carlos Toro, y la responsable del CFI en Río Negro y organizadora de las Jornadas, Laura Perilli.

En un contexto de fortalecimiento del desarrollo de las localidades sureñas a partir de la pavimentación de la Ruta Nacional 23 se creó el espacio Aulas 23, en el que cada localidad, a través de sus representaciones oficiales y comunitarias, puede dar sus opiniones acerca de proyectos de desarrollo.

El secretario general de la Gobernación, Matías Rulli, puso en valor “no solo la participación de equipos técnicos y políticos de las diferentes localidades que integran la Región Sur de la Provincia, como así también el Gobierno de Río Negro, sino la predisposición a trazar un destino común de crecimiento y desarrollo a partir de la herramienta que significa una ruta nacional que comunica, en este caso, la cordillera con la zona atlántica”.

“Desde el Gobierno provincial siempre hemos tenido como premisa la puesta en valor de cada una de las localidades y parajes, porque cada una tiene algo importante para dar y sabiendo que hay mucho por desarrollar”, expresó Rulli.

De este encuentro, denominado Aulas 23, participaron funcionarios municipales, concejales y organizaciones de las localidades de Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Jacobacci, Maquinchao, Comallo, Norquinco y Pilcaniyeu.

Rulli manifestó en tal sentido que “el gobernador Weretilneck, que ha sabido recorrer cada rincón de la Provincia siempre expresó su idea de fortalecer cada localidad y cada paraje para que juntas puedan objetivos comunes de desarrollo y este es el puntapié inicial para concretarlo”.

“Seguiremos trabajando por el desarrollo de nuestra Línea Sur. Codo a codo con el Ente de la Línea, con los Municipios, en cada Comisión de Fomento. El plan de conectividad, los garrafones de gas, las viviendas, el acompañamiento a los productores, todas acciones que apuntan a mejorar la calidad de vida, para que no haya ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda en función del tamaño de la localidad en la que vivan".

Temas relacionados

" // Page // no data