Gobierno de rio negro
Logo de Asociaciones Civiles
Medios y comunicación

Río Negro desarrolló con éxito la 76º Asamblea del Consejo Federal de Educación

La provincia de Río Negro fue sede ayer de la 76° Asamblea del Consejo Federal de Educación, en San Carlos de Bariloche.

Fecha: 1 de diciembre de 2016

Del encuentro participó la totalidad de los titulares de las carteras educativas del país, para analizar y debatir diferentes temas de políticas públicas vinculadas a la educación y su contexto nacional.

La actividad se centró en el salón "Otto Meiling" del hotel Villa Huinid y la bienvenida a los más de 45 participantes, entre ministros provinciales, funcionarios nacionales y asesores invitados, estuvo a cargo del Coro del Bicentenario que la cartera educativa rionegrina, a través del Programa "Música entre Todos", desarrolla en la localidad.

La inauguración de la sesión estuvo a cargo del ministro de Educación y Deportes y presidente del órgano, Esteban Bullrich; y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Ambos estuvieron acompañados por la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; y el intendente del municipio anfitrión, Gustavo Gennuso.

En la apertura, Weretilneck remarcó la trascendencia del "ejercicio pleno del federalismo", al destacar el funcionamiento de los diferentes Consejos Federales de distintos ministerios en el interior del país.

Además, hizo referencia a la instrumentación, a partir del 6 de marzo del año que viene, de la Escuela Secundaria Río Negro y al debate generado en torno a lo que consideró "un proyecto muy interesante".

En ese sentido, el Gobernador reconoció que, "por supuesto, todo cambio genera miedos, dudas" y que, "de alguna manera, todos somos un poco conservadores", para luego subrayar que, a pesar de ello, "estamos llevando adelante un proyecto interesante, con buena participación de los padres en aquellos lugares donde pudimos generar movilización y, en una primera instancia, también del gremio (UnTER); pero, fundamentalmente, teniendo el claro convencimiento de que no podemos seguir con lo que estamos haciendo hoy en la escuela media, porque los principales perjudicados son nuestros estudiantes".

Por su parte, el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, se refirió a la "necesidad de trabajar articuladamente" entre Municipios, Provincias y el ámbito nacional, especialmente, "en el ámbito educativo".

"Realmente creemos que mucha de la deuda que tenemos todavía con esa niñez, la adolescencia y la juventud a la que hacía referencia el Gobernador Weretilneck, tiene que ver con alguna falta de coordinación y de concentración de funciones, a veces, en el Gobierno Nacional. Es por eso que, para nosotros, es muy importante construir esta confianza, la que, también debemos tener con la escuela", sostuvo.

Posteriormente, los titulares de las carteras educativas del país trataron en asamblea los proyectos de resolución referidos al Sistema Integral de Información Educativa y la propuesta de Nuestra Escuela 2017-2019. Asimismo, en lo que respecta a Educación Técnica, se debatieron los diferentes programas federales en ejecución, como Aulas Talleres Móviles, Adquisición de Libros y Promoción de Energías Renovables. También se abordaron aspectos vinculados a la terminalidad educativa y la ampliación de la cuota de transferencias a escuelas. Para presentar estos aspectos estuvo presente el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gabriel Sánchez Zinny.

Río Negro presentó al país "A Rodar Escuela"

Todas las provincias anfitrionas deben presentar ante el plenario del Consejo Federal de Educación una "Buena Práctica Educativa". Antes que finalice la sesión, Río Negro compartió el programa "A Rodar Escuela", que este año desarrolló su tercer festival con más de 100 cortometrajes de todas las modalidades y niveles.

"En la Provincia, estamos orgullosos de haber desarrollado a partir de 2014 un programa que conjuga ideas, herramientas tecnológicas y, fundamentalmente, experiencias pedagógicas. A Rodar Escuela es una buena práctica educativa porque en definitiva se convirtió en vivencia que marcan a estudiantes y docentes, tal como nos marcan ciertas experiencias de nuestra escuela", sostuvo la Ministra Silva al inicio de la presentación.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro proyectó un video introductorio y compartió como muestra representativa de todos los cortos "Mundo Pie", la propuesta de la Escuela Primaria N° 107 de Paso Córdova que alcanzó la pantalla federal Paka Paka en 2015.

Finalmente, para explicar cómo se desarrolló el proyecto fueron los mismos estudiantes quienes lo explicaron ante todos los ministros de Educación del país.
Es la segunda vez que Río Negro es sede del CFE: En 2013 ya se había convertido en la primera provincia de la Patagonia en reunir al plenario de Educación del país.

 

Temas relacionados

" // Page // no data