De esta manera, se pretende aclarar la situación ante las expresiones públicas de un grupo de trabajadores del hospital, quienes se encuentran en retención de servicios por reclamos salariales.
En tal sentido, ante la denuncia realizada por los trabajadores, el ministro de Salud, Fabián Zgaib solicitó al director del Hospital de Villa Regina, Dr. Osvaldo Ruiz Díaz, un informe detallado de la situación hospitalaria ante la denuncia de crisis en salud que plantearon trabajadores hospitalarios.
En tal sentido, se detalló que al nosocomio están ingresando cinco médicos, un cirujano, dos traumatólogos, una dermatóloga y una infectóloga, que se suman a la incorporación de dos enfermeros y un mucamo.
Asimismo, el Ministro Zgaib puso en relieve la falta de pediatras, que a pesar de la convocatoria permanente que se realiza desde el Gobierno Provincial se hace difícil de resolver porque se trata de una especialidad crítica en todo el país, por la demanda de esta rama de profesionales y la escasez del recurso humano a nivel general.
Actualmente son tres profesionales pediatras que cumplen funciones en el hospital, debido a la reciente renuncia de un especialista, quien cumple su última guardia el 31 de diciembre de 2016. Para subsanar temporariamente esta situación, se ha diagramado un cronograma para la atención que incluye acuerdos en guardias con distintos hospitales para mantener los servicios.
El informe entregado da cuenta en varios con aspectos de la situación hospitalaria, en cuanto a ingresos:
Por otra parte, el ministro de Salud Fabián Zgaib, destacó la inversión en equipamiento que el Gobierno Provincial destinó al hospital que fue entregado. Se trata del equipo de rayos X GBA 600 mah. con una inversión de $682.500, la Digitalización del sistema RX convencional, Digitalizadora no compatible con mamografía por $497.215. Se suma la inversión de quirófano, que incluye una nueva mesa quirúrgica; y terapia Intensiva, a lo que se agrega la adecuación edilicia, que junto al equipamiento inversión supera los $5.000.000.
En cuanto a equipamiento: en el quirófano fueron renovadas cialíticas, la camilla quirúrgica, monitores, y tanto el Jefe de Cirujanos como la jefa de servicios no han debido suspender cirugías por problemas edilicios.
Por último el director Ruiz Díaz destacó que en el marco de medida de protesta se mantuvieron todo el tiempo los servicios de guardia, internación, limpieza, cocina, etc. En el marco de la manifestación no se dejó de atender lo imprescindible para realizar la prestación sanitaria esencial.
Agregó que en los últimos días se fueron sumando atención de consultorio, o bien por demanda espontánea o bien programados y puso como ejemplo el accidente con víctimas múltiples reciente. Dijo al respecto que "fue un excelente ejemplo de un trabajo en equipo donde sobresalieron la labor de enfermeros, choferes, mucamos, seguridad, psicólogos, médicos, terapistas, cirujanos, pediatras, asociados a bomberos, policía, y entidades privadas de emergencias y clínica privada. Contar con los móviles y el instrumental fue imprescindible y lo teníamos”, rescató.