Se trata de un ámbito de trabajo que reúne al Gobierno Nacional con todas las provincias para mejorar la calidad de los servicios públicos y, en esta oportunidad, “junto a expertos nacionales se abordó un punto muy sensible que es la ciberseguridad”.
Al respecto, el Ministro explicó que “en la medida que los gobiernos vamos tomando un modo de funcionamiento cada vez más digitalizado, utilizando las redes, el expediente electrónico, con los criterios de gobierno abierto, hay un ida y vuelta con el ciudadano y al mismo tiempo hay que empezar a tener en cuenta una serie de medidas que hacen a la seguridad de los datos que se van entrecruzando en el espacio”.
Asimismo, el funcionario indicó que “se nos informó de la constitución de un organismo de control, que habla de cientos de miles de incidentes, como así se llaman, que son intentos de hackeo, de penetración en las redes, distintas formas que se tienen de interferir e incluso modificar o producir la ruptura de redes de comunicación”.
“Los Estados y los privados tienen que mantener un intercambio de datos que hagan posible la defensa efectiva frente a este tipo de amenazas y, en algún sentido también, tratar de incorporarnos a un contexto internacional donde esto tiene su control y su punición”, manifestó.
Di Giácomo destacó que “el tema nos interesa en particular porque estamos como Provincia enmarcados en un proceso de modernización del Estado”.
Por último, explicó, en ese marco, que “nos interesa aprender de experiencias que se han hecho en otras partes del país como para no cometer errores o avanzar más rápidamente hacia todo lo que significa expediente electrónico, legajo electrónico, la utilización de la conectividad como un elemento que da mayor transparencia al gobierno y rapidez en los trámites”.