La semana pasada el secretario de Gobierno, Ariel Gallinger, recibió al intendente de Catriel, Carlos Johnston, con quien acordó que conjuntamente la provincia y el municipio financiarán la obra del nuevo edificio del Registro Civil.
Johnston destacó que “nos van a dar un aporte no reintegrable de 350 mil pesos y el municipio también va a poner otro tanto, de manera de tener un Registro Civil nuevo, semejante al que se hizo en General Roca”. Dijo que “nos hace mucha falta por la demanda que hay de turnos para sacar la nueva documentación y otros trámites pertinentes al Registro Civil”.
Al respecto, la directora del Registro Civil y Capacidad de las Personas de Río Negro, Daniela Martínez, informó que “Catriel ya contaba con un Centro de Documentación Rápida (CDR) y sumó un nuevo kit de los 20 que se pidieron al Ministerio del Interior de la Nación y que desde hace más de un mes estamos recibiendo e instalando en distintas localidades”.
Recordó que “de los 20 equipos, 14 se están poniendo en funcionamiento en Delegaciones que no tenían este tipo de digitalización, en tanto que seis reforzarán a las agencias que ya contaban con un CDR, tal es el caso de Catriel, como de Allen, Cinco Saltos, Los Menucos, El Bolsón y Río Colorado”.
Indicó que el último kit que se recibió corresponde a Sierra Colorada y se habilitará una vez que se solucionen los problemas de conectividad. En las últimas semanas ya se instalaron y están en funcionamiento los CDR de Chichinales, El Bolsón, Chimpay, Pomona, Río Colorado, Allen y Cinco Saltos.
Martínez explicó que con estos kits “la digitalización permitirá alcanzar a Delegaciones que dan cobertura al 90% de la población provincial”, recordando que actualmente hay 67 agencias del Registro Civil y Capacidad de las Personas en las distintas ciudades y pueblos de la provincia.
Martínez destacó además que próximamente se recibirá una unidad móvil de alta tecnología del Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Esto es el resultado de las gestiones realizadas tiempo atrás ante el ministro del Interior, Florencio Randazzo, por parte del gobernador Alberto Weretilneck, el senador nacional Miguel Pichetto y el ministro de Gobierno, Luis Di Gicácomo. La unidad móvil podrá gestionar entre 100 y 130 trámites diarios de DNI y pasaportes, para lo cual cuenta con un equipamiento que le permite conectarse tanto satelitalmente como a través de Internet con la fábrica de documentos del RENAPER.
Martínez señaló que “con esta unidad cubriremos la demanda de aquellos lugares donde tenemos dificultades de acceso de la gente a los servicios de los Centros de Documentación Rápida (CDR) como parajes, ámbitos rurales e incluso para permitir la documentación de las personas que se encuentran en los penales u otros ámbitos institucionales”.