Este control de documentación, que se desarrolló durante toda la semana, es uno de los pasos necesarios previo a la apertura formal de las renegociaciones. En las visitas se verifica el correlato con la realidad de lo presentado oportunamente; el estado de las instalaciones; de los pozos y también se evalúan los pasivos ambientales.
Las primeras empresas en las que se trabajará son Tecpetrol, Apache, Petrobras Argentina, Petrolera Entre Lomas y Pluspetrol, que operan nueve de las 23 áreas involucradas en el proceso. Luego, se continuará con YPF, Central International Corporation, Chevron, Petróleos Sudamericanos y Petrolífera Petroleum, las otras firmas que mostraron interés en el procedimiento ordenado y regulado por la Ley 4.818.
El objetivo que persigue el Gobierno de Río Negro es el de “incrementar las reservas, aumentar la producción, lograr mayores inversiones, obtener mayores regalías, fortalecer las economías regionales y lograr una mayor participación de las concesionarias en diversas actividades institucionales y sociales”, según explicó el Secretario de Energía, Guillermo Gesualdo.