Gobierno de rio negro
Logo de Asociaciones Civiles
Medios y comunicación

Héctor Delmas será el nuevo director del Fondo Editorial Rionegrino

Luego de superadas las instancias previstas en el Concurso Público y Abierto, el cipoleño, Héctor Alberto Delmas ocupará el cargo de Subdirector del Fondo Editorial Rionegrino (FER).

Fecha: 22 de noviembre de 2013
Así lo definieron por unanimidad los integrantes del jurado examinador compuesto por el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Angel Rovira Bosch; el secretario de Cultura, Carlos Magliarelli; y la legisladora Viviana Pereira. 
Delmas de 69 años vive actualmente en Cipolletti y preside el Círculo de Escritores del Comahue. Editó seis libros y realiza talleres de escritura y actividades sociales para adolescentes en diferentes lugares de la provincia.
Entre las características que se tomaron en cuenta a la hora de elegir a Delmas, Rovira Bosch destacó que “nos convenció su proyecto para el FER  ya que busca potenciar en varios aspectos a nuestros escritores”.
“Inicialmente se creará una red que incluya a todos los escritores, sumando también a aquellos que se encuentran residiendo fuera de la provincia. Este trabajo nos permitirá potenciar sus recursos no sólo a través de las publicación sino también la participación en ámbitos provinciales para poder contribuir al sostenimiento económico de los escritores”. 
“Otro aspecto interesante será el trabajo a realizar para promover la lectura de los escritores rionegrinos en las escuelas provinciales para lo que trabajaremos con el Ministerio de Educación”. 
Por último, el Ministro agradeció las propuesta de María Ytatí Valle, la otra seleccionada del Concurso, y destacó su calidad profesional y propuesta presentada.  
Cabe destacar que Delmas asumirá en su cargo en aproximadamente en 15 días. 
Héctor Alberto Delmas nació en Argentina en 1943, estudió en la “Universidad Obrera” creada por Perón, que luego se transformó en la “Universidad Tecnológica Nacional”, recibiéndose de Ingeniero Químico. Realizó estudios de  postgrado en la “Universidad Adolfo Ibáñez”, de Valparaíso, Chile, y en la “Doemens School”, de Múnich, Alemania.
Se desempeñó durante treinta y cinco años como Gerente de Producción en Coca Cola.
Al retirarse de la actividad profesional, decide hacer una revisión de los hechos históricos que fueron sucediendo en nuestro país, con el fin de lograr una mejor comprensión de la actualidad.
Su libro “La Historia que me Parió”, que es el resultado de esta revisión, se presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el año 2008, siendo el primero vendido en el evento, y luego en las Ferias del Libro de las ciudades de Cipolletti y Plottier.
 

Temas relacionados

" // Page // no data